Autor: Yann Bernal
.
BARCELONA, España (France Presse).— Entre el cantante franco-español Manu Chao y Lilian Thuram, futbolista francés sensible a las cuestiones sociales, las visiones políticas se asemejan, sobre todo en cuestiones como sus ideas opuestas al presidente francés Nicolas Sarkozy y el apoyo a los sin papeles.Pero además, ambos adelantaron sus proyectos, en Argentina y Brasil en el caso del artista musical y su ilusión de disputar la Eurocopa-2008 de Suiza y Austria en el del defensor del FC Barcelona, en su encuentro en la ciudad condal, donde viven ambos en estos momentos."Se habla de la antiglobalización, pero a mí no me gustan las etiquetas. Es un instinto que se despierta en millones de personas: hacer esfuerzos para dejar un mundo mejor", dispara el cantante que vendió millones de discos en todo el planeta y acaba de sacar su último disco La Radiolina."La política es una filosofía de vida para saber en qué dirección se avanza. El planeta se está destruyendo. El verdadero problema es si hay mucha gente que no se interesa. En democracia, cada uno debe participar, más allá del voto", acuerda el defensor del FC Barcelona."Cuando uno no está de acuerdo, hay que decirlo, aunque sea imposible conformar a todos. Tal vez las reglas económicas del mundo no van por el buen camino, quizás la redistribución es injusta. Los que cruzan el mar Mediterráneo y mueren, también tienen derecho de vivir", dice Manu, haciendo referencia a la ola inmigratoria de Africa hacia Europa vía marítima.El internacional francés le sigue la corriente al cantante, en su encuentro en Barcelona."Cuando el Muro de Berlín cayó, todo el mundo habló del gran triunfo de la democracia. Y ahora los muros son cada vez más herméticos. Aquí, si se deportan a todos los clandestinos que trabajan en el campo, la agricultura se hunde. Dándoles papeles, se pueden organizar, con un sindicato", dice Thuram."El discurso (de Sarkozy) en Senegal fue racista, colonialista, de superioridad ante el hombre negro. Ni siquiera entendió por qué los africanos se sintieron insultados", agregó el zaguero, enemigo declarado a las ideas del primer mandatario francés."Yo sobre todo seguí su llegada al poder. Silvio Berlusconi (ex primer ministro italiano) creó un precedente en Europa, y está cerca de Sarkozy en el método: el show mediático. Toqué mucho en Italia en ese entonces y lo sentía. La línea Berlusconi-Sarkozy es la derecha en su modernismo más peligroso", completó Manu Chao, autor del disco Clandestino.Para cerrar su larga charla, cada uno habló de sus proyectos personales, comenzando por Manu Chao, quien tiene en carpeta algunos proyectos en Argentina y Brasil."Sé que voy a seguir haciendo música, ya sea profesionalmente o por placer. Otros proyectos: la producción de la radio La Colifata en Argentina, que emite desde un neuropsiquiátrico. Y un disco en portugués, aunque necesito tiempo", adelantó el artista que siempre privilegió a Latinoamérica en sus letras y música.En cambio, "no sé si voy a seguir. Voy a terminar mi contrato, creo que las ganas van a estar, espero que nos clasifiquemos para la Eurocopa-2008 y si estoy bien, jugarla", concluyó Thuram, ex campeón del mundo en Francia-1998.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada