Autor: Mono Lo
Font : Radiochango
Había colas en las oficinas de Endesa. En Barcelona. Y yo preguntándome Quien puede aguantar 6 horas de cola con este calor? La mayoría de las personas presentes eran jubilados que podían completar su pobre pensión así. El tema ocupo las portadas y la atención nacional y regional. En algunos barrios se organizaron caceroladas... Los cortes de electricidad duraron entre algunas horas y 5 días para las ultimas 20.000 personas. Al inicio, fueron quejas tranquilas, rabia contenida y sorpresa. Como no se podía trabajar, la mayoría de la gente se lo tomo con tranquilidad durante el día. Fue a la noche cuando la falta de aire acondicionado, el ascensor sin funcionar, la TV que no daba su dosis de entretenimiento, el congelador que hacia aguas,... empezaron a poner nerviosos a todos. El día después, ya los nervios afloraban, pero siempre a la catalana (con señorío). Mucho desgaste verbal y nula movilización. Cada uno tirando pa su lado. Nadie para interesarse por la vecina viejita que no podía bajar a buscar las compras por las escaleras. Suerte que estas personas llevan muy adentro los traumas de una sociedad que no tan consumista, hace unas décadas, lo pasaba mal y que no han olvidado. Muchos siempre llevan en casa conservas y latas para aguantar un asedio. En fin, mucho ruido, mucha queja, muchas portadas, mucha indignación y nula solidaridad. "Con lo que se paga de impuestos al Estado, solo faltaría que encima tengamos que movernos el culo". Brazos cruzados y bocas abiertas contra la Autoridad (todas) y las empresas.Pocos se acuerdan de que hace poco, muchos advertían del peligro de privatizar las compañías eléctricas. Entre beneficios exigidos por los accionistas e inversión a largo plazo, la contradicción es obvia. Cuantos entre los que se quejaban, habían de alguna manera ganado dinero con las privatizaciones y las especulaciones sobre la compra de Endesa... Que nos vayamos acostumbrando porque solo es el inicio de algo que ha pasado a ser común en Estados Unidos que decidió hace ya mucho privatizar (casi) todo. Allí un apagón gigante privo de electricidad a 50 millones de personas hace pocos anos y los apagones son frecuentes en las grandes ciudades.Se trata de un modelo de sociedad, tanto en la parte relativa al derroche de energía a nivel del consumo, como en la visión a corto plazo del Estado en este ámbito. Las quejas y la indignación del ayuntamiento verde-socialista de Barcelona, escenifican sus propias contradicciones desde hace mas de una década. El hecho que el Ministro de Industria Español sea el antiguo alcalde de Barcelona, subraya que los socialistas españoles han elegido su bando hace tiempo. Dejaron hace tiempo ya de preocuparse por el bienestar y la seguridad y solo son ejecutores de las directrices de una Unión Europea solo preocupada por aliviar el camino a los bancos y fondos preocupados por el corto plazo.Es una pena que no se utiliza a veces esta movilización mediática y rabia que todos llevaron dentro durante estos dos a cinco días de apagón eléctrico alternativo para problemas mas graves. Por ejemplo en Irak, Oxfam acaba de dar a conocer su informe sobre la situación del país: la mitad de la población carece de agua potable. Un 70 por ciento carece de asistencia sanitaria. Esto si que son problemas básicos crónicos graves que no parecen movilizar a nadie aquí. Lejos de los ojos, lejos del corazón. Dos millones de desplazados y otros tantos de refugiados principalmente hacia Siria y Jordania. Se puede entender mejor así las posiciones diplomáticas que pueden tomar estos países. Hace dos generaciones, fueron parte de los españoles, los que emigraron, probablemente tengan ahora la edad de algunos de los jubilados que hacían cola delante de Endesa esta semana.El egoísmo que tan bien le va a la sociedad capitalista para seguir creando deseos de consumo, ciega a todos. Vivimos en la indiferencia generalizada pero cuando nos toca un poco de cerca las dificultades, en seguida nos quejamos al Estado Padre de nuestros problemas. Como ya había escrito en un edito anterior, que pasaría si nos tocase de verdad un problema gordo a.C. Este episodio solo fue una interesante y corta experiencia antropológica sobre una sociedad que se describe vanguardista, solidaria, abierta, cosmopolita, moderna.En fin, la ciudad es ahora repleta de grupos electrógenos hasta finales de agosto, que chupan unos 1000 litros al día. Se acababa de aprobar una ley que limitaba la circulación en Barcelona Metrópoli a 50 por hora en todos sus tramos con el fin de limitar las emisiones de CO2...No vamos a cambiar este mundo de mierda...Pues si!
:: Mono Lo ::
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada